ACOMPAÑÁNDONOS

El confinamiento como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus está suponiendo para muchas personas que lo viven en sus casas y con sus familias aburrimiento, altos niveles de ansiedad, incertidumbre y preocupación por el futuro y parece lógico que así sea, razón por la cual a las ocho de la tarde todos salimos al balcón a darnos ánimos.

Conscientes de esta situación y lo que esto supone para todos, nos preguntamos: ¿Qué ocurre con quienes se encuentran en una situación de partida ya vulnerable de por sí? La respuesta es sencilla, con la misma preocupación general y otras más perentorias y relacionadas con su día a día que a veces se hace muy cuesta arriba.

Atalaya Intercultural trabaja desde el inicio del estado de alarma para dar respuestas a las necesidades invisibles que van surgiendo a raíz del COVID 19. Desde el inicio del confinamiento hemos activado medidas de prevención para minimizar el riego de contagio, abriendo canales de atención por mail, teléfono y WhatsApp, y así seguir al lado de las personas más vulnerables que tengan alguna necesidad, sin dejar a nadie sin protección. 

Además de estas vías de atención, la Entidad acaba de poner en marcha el proyecto ACOMPAÑÁNDONOS: un programa de acompañamiento telefónico que pretende seguir al lado de las personas que tienen alguna relación con Atalaya Intercultural y todas aquellas que están siendo atendidas durante esta situación.  El proyecto, que está atendiendo a más 600 personas actualmente, tiene como objetivo acompañar a estas personas, hacerlas sentir que no están solas y detectar necesidades específicas que puedan ser derivadas al teléfono de Acogida para su atención, información y/o asesoramiento.

Un equipo técnico de Atalaya Intercultural y más de 40 personas voluntarias, entre ellas personas que hablan diferentes idiomas, trabajan desde casa atendiendo grupos de acompañamiento para estar junto a estas personas en estos momentos tan complicados. Además, es importante reseñar, que este proyecto se está llevando a cabo a través de los diferentes programas de la entidad, vinculando a las personas voluntarias que trabajaban con las personas participantes antes de esta crisis. De este modo, entre otros, los menores de los programas de Apoyo Escolar, y las familias, siguen teniendo contacto con sus profesores para solventar alguna cuestión emocional o académica. De la misma manera, los más de 180 alumnos de Clases de Español están teniendo la posibilidad de charlar un rato con sus profesores. 

Y es que las personas migrantes y refugiadas son víctimas potenciales ante el coronavirus, en todas las dimensiones. Todos estamos deseando que todo esto pase, tenemos muchas expectativas y aunque no sabemos lo que va a pasar esperamos que sea algo bueno. Mientras tanto, tenemos la obligación moral de hacerlo nosotros.

Las personas antes que las fronteras

Calle Molinillo 3, 09002 BURGOS  |  Tlf: 947 209 210  |  Privacidad  |  Cookies | Aviso legal